Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

El icono y su uso social.

Imagen
  Icono Costumbrista Representan la tradición, las costumbres y la identidad de una sociedad, donde se evidencia la esencia de cada cultura. Día de Muertos El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que inspiró a otras zonas de Latinoamérica a honrar a los muertos.Tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre y está vinculada a las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. La conmemoración empieza desde el 31 de octubre con veladoras encendidas, la noche del siguiente día las personas rezan, ponen ofrendas, que recuerdan a los fallecidos hacen fiestas y en algunos lugares se pasan la noche en los panteones y al concluir la celebración, los familiares  degustan todos las bebidas y platillos que han puesto.En el Día de Muertos, según la tradición, los seres queridos que han fallecido regresan para estar con sus parientes y nutrirse de las ofrendas puestas en su honor.  

El icono en el mundo del arte

Imagen
 El Icono En El Mundo Del Arte Teatro Degollado Iniciada su construcción en 1856 con un proyecto a cargo del arquitecto Jacobo Gálvez, el Teatro Degollado fue inaugurado el 13 de septiembre de 1866, con la ópera “Lucía di Lammermoor” de Gaetano Donizzetti, y con la actuación de la soprano Ángela Peralta, conocida mundialmente como el “Ruiseñor Mexicano”. El estilo arquitectónico del recinto corresponde al período neoclásico. Es considerado uno de los mejores conservados de Hispanoamérica.El Teatro Degollado cuenta con un pórtico que luce un tímpano con el tema “Apolo y las Musas” en alto relieve de mármol travertino, realizado por el escultor Benito Castañeda, con la leyenda “Que nunca llegue el rumor de la discordia”. En su vestíbulo se aprecia la escultura “La Diosa de la Fortuna”, realizada entre 1870 y 1880 por el artista italiano Carlo Nicoli, restaurada en 2007 por Hugo Andrés Testilini Deza.La sala principal del teatro, con un aforo en boletaje de 867 lugares, es semejante a...

El concepto de icono y los niveles de iconicidad

Imagen
  Composición fotográfica basada en los niveles de iconicidad La creación de Adán En La  creación  de Adán de Giotto, las  manos  del Creador representan un gesto de bendición de la obra creada. En el fresco de Miguel Ángel, la mano derecha de Dios no es un gesto de bendición tradicional. Así, las  manos  parecen más bien el canal por el que la vida es insuflada.

El Blog Fotográfico.

Imagen
  EL Amor en tiempos de Covid Hermandad En los días actuales, especialmente durante el aislamiento social, debido a la presencia peligrosa del coronavirus, la humanidad despertó de su sueño profundo: empezó a oír los gritos de la Tierra y los gritos de los pobres, y la necesidad de cuidarnos, con hermandad afectuosa, unos a otros y también a la naturaleza y a la Madre Tierra. De pronto nos dimos cuenta de que el virus no vino del aire y no puede ser pensado en forma aislada, sino dentro de su contexto: vino de la naturaleza. Como hermanos y hermanas, todos somos interdependientes y debemos amarnos y cuidarnos unos a otros. El cuidado implica una relación de hermandad afectuosa con las personas y con la naturaleza; es amigo de la vida, protege y da paz a todos los que están alrededor.